Bienvenid@ a mi página web. Si has llegado aquí buscando un resumen breve sobre mi carrera profesional, puedes echar un vistazo a mi CV. Por otro lado, si quieres leer un resumen más detallado de mi vida profesional (y algo de mi vida personal), puedes seguir leyendo esta página. Y si no encuentras lo que andabas buscabando, por favor contacta conmigo, estaré encantado de recibir tu mensaje.

Contents

Ciencia

Mi carrera científica está dedicada a dos campos principales: la astrofísica (en particular, la astronomía de las ondas gravitacionales y la radioastronomía) y la ciencia de datos (donde incluyo el aprendizaje automático, o machine learning, y la inteligencia artificial).

Para ver mis publicaciones recientes sobre estos temas, visita mi página de Ciencia.

Astronomía y Astrofísica

Hice mi doctorado en el Instituto Max Planck de Física Gravitacional en Hannover (Alemania), lugar donde se observaron las ondas gravitacionales por primera vez en la Historia, lo cual llevó al Premio Nobel de Física de 2017. Antes de mi doctorado, estudié Física en la Universidad de Sevilla (España) e hice un Master en física nuclear en la Universidad de Münster (Alemania). He asistido a una docena de escuelas de verano y series de conferencias en física, astronomía y análisis de datos (en Australia, Francia, Alemania, Polonia, EE. UU., Reino Unido y España) e hice un trabajo de investigación intensivo de tres meses en teoría de la información cuántica en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona.

Después de completar mi doctorado, trabajé como investigador postdoctoral en el Instituto Albert Einstein, el Centro de Astrofísica y Supercomputación de la Universidad Tecnológica de Swinburne, y la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Monash, en Melbourne (Australia).

El foco principal de mi investigación fue la astronomía de ondas gravitacionales, en la que he realizado tanto trabajo teórico como observacional. He sido miembro de varias colaboraciones internacionales: European Pulsar Timing Array (EPTA), Parkes Pulsar Timing Array (PPTA), International Pulsar Timing Array (IPTA) y Laser Interferometer Gravitational Wave Observatory (LIGO).

Como académico he dado charlas y clases en numerosas conferencias, universidades y centros de investigación en todo el mundo, y he publicado artículos en revistas de alto impacto.

Como parte de mi investigación, predije los límites del fondo de ondas gravitacionales producidas por fuentes como binarias de agujeros negros, estrellas de neutrones y enanas blancas. Dirigí un proyecto de investigación que predijo las propiedades de la primera detección de ondas gravitacionales de binarias de agujeros negros supermasivos. También descubrí que los agujeros negros supermasivos se pueden detectar mucho más lejos de lo que se pensaba. De hecho, algunos de ellos podrían convertirse en los objetos astrofísicos más lejanos que jamás podremos observar.

Si quieres echar un vistazo a mi lista completa de publicaciones científicas, puedes acceder a mi tesis doctoral y mi perfil de Google Scholar.

Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

El campo de la astronomía de las ondas gravitacionales está altamente dominado por el análisis de datos. En el caso de LIGO, observar estas ondas implica detectar diminutas formas de onda sumergidas en ruido, y con «diminutas» quiero decir ondas que típicamente producen una vibración de una millonésima de una millonésima de una millonésima parte del tamaño del detector. En el caso del Pulsar Timing, una observación implica correlacionar décadas de datos de diferentes radiotelescopios, donde los datos consisten en pulsos de milisegundos de duración. Por lo tanto, investigando en este campo trabajé con estadísticas Bayesianas y frecuentistas, pero también algoritmos típicos de aprendizaje automático.

En 2017 dejé el mundo académico y comencé a trabajar en GFT, una empresa de consultoría tecnológica, como científico de datos a tiempo completo, en diferentes aplicaciones de inteligencia artificial (IA) para el sector financiero. En particular, he trabajado en aplicaciones de procesamiento del lenguaje natural (como clasificación de documentos y extracción de entidades) y visión por computador (detección y seguimiento de objetos en imágenes en tiempo real), así como en otros proyectos en que se utilizan algoritmos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo (deep learning).

Aquí estoy dando una presentación sobre aplicaciones de IA en el sector financiero, en una de las sedes principales de Deutsche Bank en Alemania.

Trabajando en GFT tuve la oportunidad de presentar mi trabajo en IA aplicada en eventos en España y Alemania, incluyendo en Google en Madrid, la sede de la bolsa alemana (Deutsche Börse) en Frankfurt y en grandes bancos.

A finales de 2018 dejé GFT para empezar a trabajar en Holaluz, una de las principales comercializadoras de energía renovable en España. Allí usé técnicas estadísticas y de aprendizaje automático para predecir el uso de energía de cientos de miles de hogares. Además de la predicción de series temporales, también desarrollé diferentes aplicaciones internas para mejorar las comunicaciones con los clientes (como clasificar los correos electrónicos) y evitar que los clientes cancelaran sus contratos (churn prediction).

En Holaluz no solo hice ciencia de datos pura, sino también ingeniería de datos: despliegue de servicios escalables, desarrollo de pipelines de aprendizaje automático end-to-end, testeos y mantenimiento de aplicaciones. También trabajé con el equipo de business intelligence y desarrollé dashboards para monitorear y comprender mejor los diferentes procesos.

En 2021, tuve la oportunidad de trabajar para una Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea. Decidí aceptar la oferta, con el objetivo principal de aumentar mi capital profesional. Allí trabajé en diferentes aplicaciones de procesamiento del lenguaje Natural , visión por computador, motores de búsqueda, y aprendizaje automático con grafos. Estuve a cargo del diseño y desarrollo de pipelines de datos, la selección de modelos, la implementación y el mantenimiento de diferentes sistemas distribuidos. En particular, desarrollé un sistema de predicción de la similaridad de pares de bienes y servicios, descritos por medio de textos cortos. También hacía una búsqueda de los pares de bienes y servicios más similares en una base de datos, y devolvía un párrafo describiendo por qué se consideraban similares.

Si quieres saber más sobre mi experiencia abandonando el mundo académico, y empezando a hacer ciencia de datos en la industria, puedes visitar mi página Academia o Industria.

Ciencia de Datos para el Bien Social

En 2019 fui seleccionado para ser uno de los dos mentores técnicos de la escuela de verano Data Science for Social Good (DSSG), organizada por el Instituto Alan Turing y la Universidad de Warwick (en Reino Unido). Allí estuve dando clases sobre diferentes temas relacionados con ciencia de datos y aprendizaje automático (y sus implicaciones éticas) a estudiantes brillantes de todo el mundo. Lideré proyectos de ciencia de datos con un impacto social positivo, asegurando la interpretabilidad de los modelos y evitando sesgos.

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede ayudar a la humanidad a prosperar de formas que hoy no podemos imaginar. Pero también puede llevarnos a un futuro distópico, o incluso a nuestra autodestrucción. Por eso, después de trabajar en DSSG, comencé a asumir más responsabilidad con los resultados de mi trabajo. A falta de un juramento hipocrático oficial para la ciencia de datos, por la presente declaro que:

No trabajaré en proyectos que sean activamente dañinos para seres sintientes y haré todo lo posible para evitar consecuencias negativas inesperadas de mi trabajo.

Después de muchos años de investigación en astrofísica y trabajo en ciencia de datos, estoy listo para generar un cambio positivo en el mundo, y quiero aplicar mis habilidades técnicas para abordar de manera efectiva algunos de los problemas más urgentes del mundo.

Our World in Data

En 2022 empecé a trabajar para Our World in Data. Estoy desarrollando pipelines de datos reproducibles y transparentes, y analizando datos en diferentes temas, que por el momento incluyen:

  • Energía: Mix energético y eléctrico en el mundo, impacto de la producción de energía en el medio ambiente, etc.
  • Impactos del cambio climático: Calentamiento global, subida del nivel del mar, gases de efecto invernadero, etc.
  • Alimentación: Producción, uso del suelo, importaciones y exportaciones, etc.
  • Guerra en Ucrania: Implicaciones en términos de recursos naturales y energía.

En Our World in Data estoy contribuyendo a publicar datos e investigaciones que buscan resolver los mayores problemas del mundo.

Música

Estudié música en la Escuela de Música de Jerez y en el Conservatorio Profesional de Música de Sevilla, con el piano como instrumento principal. Escribo mis propias composiciones desde que era un niño, y he actuado como solista de piano y en grupos en Europa y Australia. Puedes escuchar algo de mi música de piano solo en mi página de Spotify. Todos los videos de mi canal de YouTube tienen música hecha por mí, que incluyen bandas sonoras para documentales y cortometrajes.

Además, en 2017 comencé a hacer música con mi compañera (en la música, la vida y otros crímenes) Mel Brennan. Puedes escucharla en la página de Spotify de Mel. Todas sus canciones fueron orquestadas, producidas y mezcladas por mí o por ambos. De hecho, recientemente publicamos nuestro primer álbum de estudio, llamado Half Lives, que puedes escuchar en Spotify.

Para leer mis publicaciones relacionadas con estos temas, puede visitar mi página sobre música.

Vídeos

He producido y dirigido numerosos vídeos cortos, para la mayoría de los cuales también me he encargado de la grabación, la edición y el etalonaje. Asistí al Filmmaking Summer School de la Universidad de Melbourne y a un curso de producción de documentales en la Australian Film Television and Radio School. He editado videos para universidades, ONGs y otros eventos privados, y he colaborado en un documental con un director galardonado con un Emmy.

La comunicación científica es otra de mis pasiones. Es por eso que la mayoría de mis vídeos son sobre ciencia, y de hecho dos de ellos han ganado concursos internacionales.

También he co-producido todos los videoclips de Mel Brennan, por ejemplo, Searching, Oh Coal! y en particular Oceans Rising, un vídeo musical muy especial que también co-dirigí, edité y etaloné.

Para leer mis publicaciones de estos temas, puede visitar mi página sobre vídeos.

Altruismo

En los últimos años he estado experimentando una especie de metamorfosis personal. Con el tiempo me he ido dando cuenta de muchas cosas que solemos hacer, sin saberlo, tienen un impacto negativo en algún otro lugar. Y también me he ido dando cuenta de muchas cosas sencillas que no hacemos, que podrían tener un impacto positivo. En pocas palabras:

Quiero vivir una vida que no implique el sufrimiento de otras.

Veganismo y altruismo eficaz son conceptos que solían ser ajenos a mí y que ahora son parte central de mi forma de pensar y de vivir. Creo que nuestra sociedad se beneficiaría mucho de ellos, pero los dejamos abandonados por culpa de mitos y costumbres. Por ejemplo, la gente suele asociar el veganismo con esoterismo e ingenuidad. La gente también suele creer que las cosas son como siempre han sido y no tenemos responsabilidad sobre ellas ni poder para cambiarlas.

Nuestro mundo está cambiando rápidamente, y cada vez tenemos más acceso a información y a herramientas para, en primer lugar, construir una imagen de los problemas actuales bien informada y basada en hechos, y, en segundo lugar, hacer que nuestras decisiones y acciones con respecto a esos problemas se ajusten a nuestros principios morales. Existen formas sencillas de ajustar el estilo de vida, no solo para vivir sana y felizmente, sino también para minimizar el impacto negativo en otras personas, animales, y en el medio ambiente.

Intento minimizar el impacto negativo de mis acciones al no contribuir a industrias de productos animales, industrias que contaminan el medio ambiente, o que explotan a sus trabajadores. Llevo viviendo un estilo de vida vegano desde principios de 2015, apoyo bancos e inversiones éticas, dono el 10% de mi salario a organizaciones benéficas eficaces, hago trabajo voluntario, y organizo eventos de divulgación sobre altruismo eficaz. He invertido una gran parte de mi tiempo desarrollando mi carrera en ciencia de datos e inteligencia artificial, con el objetivo de usarlas para el bien común de los seres sintientes del presente y futuro.

Si quieres leer más publicaciones relacionadas con estos temas, puede visitar mi página sobre Altruismo.